El mercadeo digital te brinda la posibilidad de controlar tus campañas en el momento en que se desarrollan, de esta forma puedes mejorarlas, suspenderlas, redirigirlas, extenderlas o complementarlas.
El mercadeo digital no es un sustituto del mercadeo tradicional, es un complemento. Aquí va la explicación un tanto larga: se ajustan las estrategias del mercadeo tradicional a la web y se desarrollan nuevas con el fin de comercializar los servicios o productos que ofreces de manera rápida con un alcance a cualquier lugar del mundo, atrayendo nuevos clientes e intentando generar ventas.
El mercado ha pasado por más cambios desde el 2015 que en los últimos 30 años debido a los avances tecnológicos que ocurren. Con las transiciones de empresas al mundo virtual, los consumidores han desarrollado nuevas conductas que deben atenderse.
Por ejemplo, cuando realizan sus búsquedas en la web, la información debe aparecer rapidísimo. Una empresa al establecerse en la web debe estar consciente de todos los cambios que ocurrirán.
Hay modelos básicos del mercadeo tradicional que no se pueden obviar al momento de desarrollar estrategias para el mercadeo digital. Debido a esto, escogimos información que consideramos útil a la hora de aprender y entender un poco más sobre este campo.
Una estrategia básica del mercadeo tradicional que debe estar presente en toda empresa son las famosas 4P’s: precio, producto, plaza y promoción. Estos puntos de partida se analizan, se desarrollan estratégicamente y se mantienen en revisión durante el trayecto del negocio.
Quién propuso el concepto de las 4 p del marketing
Jerome McCarthy, experto en marketing, es el responsable de la creación de este concepto en 1960.
Un aspecto positivo del marketing digital es que cualquier empresa, sea grande o pequeña, puede participar de la presencia web. Aunque tiene un efecto boomerang y es que trae consigo el auge de competencias.
Debes analizar el ambiente de competencia en el que te encuentras y si lo que ofreces tiene oportunidad de rentabilidad dentro de tantísimas opciones. Todo negocio que ofrezca el mismo, o algo similar, a tu producto o servicio debe identificarse como competencia.
La sustitución de productos o avances tecnológicos pueden afectar el ambiente de la competencia. Tener data veraz y estar al tanto de los cambios que ocurren constantemente en el mercado es importante para tomar las mejores decisiones en momentos donde ocurren inconvenientes.
Otro aspecto para analizar de la competencia es observar qué le resulta o no; así evitas cometer los tropiezos que pudieron tener las demás entidades. También, ayuda a elaborar tu autenticidad dentro del mercado en que estás.